Quantcast
Channel: Santi Nitas 2.0
Viewing all 751 articles
Browse latest View live

IV OPEN DE PESCA POR PAREJAS DEL REO A MOSCA RIO MANDEO 1 SEPT. 2013.


Master MIGUEL&PESCA.

$
0
0
Este año sin gominolas.


Ganador del año 2012:
Oscar Hernández

Clasificados por Waldemar:
1º.- David Arcay
2º.- Delmiro López
3º.- Juan Gayoso
Reservas:
4º.- José Antonio Vela
5º.- Emilio Amboage
Invitado especial por Waldemar: Oscar Gayoso

Clasificados por Ribeira Sacra:
(Ganó Oscar Hernández que ya estaba clasificado previamente)
1°.- Alex Pais
2°.- Gonzalo Martinez
3°.- Marcos Lopez
Invitado especial por Ribeira Sacra: Oscar Rodríguez

Clasificados por Escuela de Alonso:
1º.- Juan Carlos Suárez
2º.- José Antonio Ferreiro
3º.- Miguel Corcobado
Invitado especial por Escuela de Alonso: Arturo Alonso

Clasificados por Cidade de Narón:
1º.- Vicente Pico
2º.- Alberto Mera
3º.- Rafa Bellas
Reservas:
4º. -Fernando Comba
5º.- Eloy Saavedra
Invitado especial por Cidade de Narón: José Manuel Baldonedo

Clasificados por Santiaguiño:
1º.- Fernando Lorenzo
2º.- Julián Nieto
3º.- Luís Piñeiro
Reserva:
4º.- Miguel García
Invitado especial por Santiaguiño: Ismael Marina

Clasificados por Cibeira:
1º.- Javier García
2º.- Miguel Montoto
3º.- Juan José Moimenta
Reserva:
4º.- José García
Invitado especial por Cibeira: Alberto González

Invitados especiales por la organización:
Julio Seijas
Fernando Comba
Dani Mera

Domingo de mujeles en Lires.

Salida mañanera en Kayak.

$
0
0
Esta mañana he madrugado un poco y me he acercado a los pantanos de Luisiana que me quedan al lado de casa.


A que parece mismamente, pues Sabon esta así y lo de las algas muertas en suspensión eso ya es para nota en algún tramo costaba hasta remar de la cantidad enorme de ellas y cuando quería pasar con la vela imposible llegaban a parar de todo  mi avance.
Luego toda la superficie esta que parece agua radiactiva a causa de la Microcystis, un alga microscópica .


Y luego más sorpresas desagradables una focha comun o galiñola negra(fulica atra) muerta de poco y una pata (anade real hembra) que ya llevaba varios días.
Aunque luego cuando el solete iba calentando más el ambiente empecé a ver salir de entre los juncos muchas crías de fulica atra creo que vi más de cien a lo largo de todo el perímetro del embalse y que espabiladas estaban no hubo forma de sacarles unas fotos de cerca y las que hice con la compacta de lejos salieron como el culo no se ve una decente.

Y un indicativo de que la candidad de enormes truchas que años atrás moraban ya escasean y mucho , un ratón(microtus sp) muerto en superficie en medio del embalse si tubiera las enormes truchas como hace unos años seguro que se lo hubieran zampado cuando nadaba antes de llevara a morir.

Otra cosa que me llamo la atención fue el estado de abandono mas que evidente que sufre el puente que cruza el embalse y sobre todo algunas de las canalizaciones que por el pasan.



 Por cierto a partir de media mañana hizo acto de presencia el viento fuertote como esperaba y que bien se va a todo trapo la vela tira bien del kayak y este se comporta de miedo en las ceñidas laterales aunque tengo ganas de acabar con el timón pues entre atender a la vela y al remo para guiar y mantener el rumbo por veces me liaba un poco y no daba atendido a todo y aun así hice el embalse de un lado a otro varias veces para ir controlando el tema de ir con vientos laterales porque ir empopado es lo más fácil y ya esta controlado.

SALIDA PESCA POR LA RIA CON AMARE TURISMO NAUTICO.

$
0
0
AMARE TURISMO NAUTICO
http://www.amareturismonautico.com/
Organiza una salida de pesca a SPINNING en la Isla de Arosa, el sábado 24 de agosto.
La salida consistirá en dejar un grupo en el islote Areoso y otro grupo pescando desde la embarcación.
Las tandas serían de 2 horas en barco y 2 en el islote turnándose.
La totalidad de asistentes se dividirá a su vez en 2 grupos, uno de mañana y otro de tarde, cada uno de ellos formado por 8 participantes.
Los horarios del evento serían, el grupo de mañana de 7:00 a 11:00, de 12:00 a 14:00 pondremos algo de picar en Nordés y sorteo de material de pesca, el grupo de tarde saldrían de 15:00 a 19:00.
Plazas limitadas, para inscribirse o mayor información llamen al  650  410  323  o al 690  334  184. 

DE MAL A PEOR. EMPUJANDO A LA EXTINCION.

$
0
0
Hace unos días salia la noticia de que daban por extinguido a la pantera nebulosa o leopardo longibando o nublado del cual los zoólogos de Taiwán han declarado  "Hay pocas posibilidades que el leopardo nublado todavía exista en Taiwán", dijo el zoólogo Chian Po-Jen a la Agencia Central de Noticias de Taiwán.
"Puede haber alguno, pero no los suficientes para continuar la especie", precisó.
Este hermoso felino es conocido por sus características manchas en la piel que parecen nubes. La caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural han sido las causas principales de su desaparición.
Originario de Asia, tan sólo quedan dos ejemplares vivos en Taipei.

Y estos días de nuevo volvemos a ver como otras 10 toneladas de lubinas vuelven a ser noticia por entrar en una de nuestras lonjas que se suman a las más de 50tn que ya habían entrado este año con anterioridad, y resulta incomprensible que siendo una de la especies más perseguidas no se entiende que aun no se haya decretado una veda y unos cupos para esta especie de la que cada año vemos como su numero disminuye sin que a los que viven de su pesca hagan otra cosa que mermar mas aun su numero sin importarles si esta en época de reproducción o no.
Cada poco tiempo nos enteramos de especies que se extinguen o que por los pocos ejemplares que quedan con vida/libres es inviable una recuperación de esa especie por mucho que se intente.

Esperemos no llegar a estés extremos antes de que se den cuenta que la lubina es irrecuperable.

Así reza el titular de la noticia ""Imagen insólita en la rula de Santa Uxía""
y más que lo va ser como no tomen medidas con esta especie a la que muchos llamamos la Reina de la rompiente o la espuma.

SALIDA PESCA CON AMARE TURISMO NAUTICO.

$
0
0
AMARE TURISMO NAUTICO 
Nos comunica que hace un par de días ya ha completado la lista para la salida del sábado 24 de agosto, suerte a todos los participantes en esta salida de pesca por un lugar maravilloso como es la Ria de Arousa.
Organiza una salida de pesca a SPINNING en la Isla de Arosa, el sábado 24 de agosto.
La salida consistirá en dejar un grupo en el islote Areoso y otro grupo pescando desde la embarcación.
Las tandas serían de 2 horas en barco y 2 en el islote turnándose.
La totalidad de asistentes se dividirá a su vez en 2 grupos, uno de mañana y otro de tarde, cada uno de ellos formado por 8 participantes.
Los horarios del evento serían, el grupo de mañana de 7:00 a 11:00, de 12:00 a 14:00 pondremos algo de picar en Nordés y sorteo de material de pesca, el grupo de tarde saldrían de 15:00 a 19:00.
Plazas limitadas, para inscribirse o mayor información llamen al  650  410  323  o al  690  334  184.

Salida en kayak por Langosteira.

$
0
0
En la mañana de ayer hemos ido Miguel de www.bricoypesca.com, Diego Bello y yo a jigguiar un poco por la zona de Suevos, Langosteira y aledaños del puerto exterior.
Salimos temprano en cuanto el día abrió un poco nos echamos al agua y fuimos buscado los bajos de la zona y peinándolos a jigging tanto con vinilos como con jigs y aunque la fortuna no fue mucha no hubo queja pues fue una mañana entretenida.
A destacar un pulpo grandecito que fue devuelto al agua y un robalo de unos 4 kilos que me dio una buena pelea y como venia por la comisura de la boca y al intentar echarle la mano rápido antes de que se acabara de soltar me dejo un corte en un dedo llevándose un buen trozo de piel con el opérculo al mismo tiempo que se soltaba del anzuelo mi gozo en un pozo.
Unas fotos a la vuelta y de las capturas.



QUEDADA PESKAMA 2013

IV Open de Pesca por Parejas Río Mandeo.

$
0
0

IV Open del Mandeo por parejas en los cotos de Betanzos y Aranga.
La Sociedad Río Mandeo, presidida por Miguel González, y del Director Técnico de la prueba José Luís Brandón, llevo a cabo con éxito esta nueva edición.
1º -Ramos y Gesto 9 piezas en plica (truchas incluidas).
2º -Arcay y Fraga  14 piezas en plica.
3º -Emilio Amboage (padre) y Emilio Amboage (hijo) con 10 piezas en plica.
4º -Delmiro y Dafonte.
5º -Tristán y Torreblanca.
La pieza mayor fue para Alberto Mera.


Otro más que cae, pero aun asi son pocos.

III Quedada de SpinninGalicia.

$
0
0
Este año nos vamos a Asturias, Luarca a sido el lugar elegido.
 

PRESS-CAT 2013.

$
0
0

PRESS-CAT 2013, Por Joaquín España y Eloy Saavedra

PRESS-CAT 2013, un encuentro lleno de truchas
Por Joaquín España


Entre los días 5 y 8 de septiembre, acudimos convocados por PRESS-CAT 2013, y en representación de Trueiro y Ríos e Montes (Radio galega), a la localidad de La Guingueta d’Àneu, un precioso pueblo situado a orillas del Noguera Pallaresa, en la Comarca del Pallars Sobirà del pirineo de Lleida.
Este encuentro de prensa organizado por Agustí Albiol, de Natura TV y Josep Fernández Luzón, Presidente Sociedad Pescadors de la Guingueta (Pepe, para todos) y con la inestimable ayuda de Montse, se ha convertido en el primer encuentro de prensa especializada de Cataluña.
Para mí, ha sido una grata experiencia volver a pescar aquellos ríos que conocí por primera vez en el año 76 y que luego pesqué con relativa frecuencia hasta la década de los 90, cunando la deficiente gestión y la sobrepesca los convirtieron en ríos poco o nada interesantes. Pero la grata sorpresa ha sido ver que todo ha cambiado y que de nuevo son ríos poblados con trucha, en algunos tramos de repoblación pero otros sin ella, es decir, con poblaciones recuperadas en el mismo río, que es lo que más nos ha gustado.
Durante esos días hemos tenido la oportunidad de pescar el Nogueira Pallaresa, el Cardós, en Vallferreira, el Encoro da Torrassa y Tavascán, con unos resultados bastante buenos, ya que no sólo hemos tocado truchas sino que hemos tenido la oportunidad de verlas y comprobar que, a final de temporada, sigue habiendo truchas de diferentes tamaños.
Y esto último es casi lo más interesante, es decir, a final de temporada, cuando las truchas deben conocer hasta el nombre de los montadores de moscas, hemos podido pescarlas y engañarlas. Además, por debajo de Tavascán tuve la oportunidad de pescar una zona de difícil acceso que seguro no estaba muy pescada, porque casi hay que practicar la escalada, siendo una absoluta gozada.
Hemos comprobado también que, ahora, lógicamente con los niveles bajos de agua, las truchas grandes las vimos en el Noguera, mientras que en los tramos de ríos pequeños, precisamente por estar bajos de nivel, no había truchas muy grandes, aunque llegamos a ver alguna de medio kilo que nos rechazó la postura.
En honor a la verdad, vimos ríos con una alta calidad de agua, con poblaciones de trucha abundante y de diferente tamaño, ríos de alta montaña agradables de pescar, y algunos –pocos- con dificultad de acceso. No tuvimos tiempo de pescar los lagos de alta montaña o estanys, cosa que nos hubiera gustado, pero nos alegró ver esta zona recuperada y fue un privilegio poder pescar en compañía de guías de pesca de la zona que conocían bien los ríos a la par de ser grandes profesionales.
Y qué decir de cómo nos trataron, gente estupenda, agradable y comprometida con recuperar el turismo de pesca que fue, en su día, el primer turismo que visitó la zona que se volcó en este encuentro, siendo muchos los habitantes de La Guingueta d’Aneu y de L’Espot que trabajaron y colaboraron en este evento. A todos ellos nuestro sincero agradecimiento.
Organizó este encuentro Agustí Albiol, de NaturaTV y Josep Fernandez Luzón, Presidente Sociedad Pescadors de la Guingueta d’Àneu, con la colaboración del Consell Comarcal de Pallars Sobirà, Ajuntament de La Guingueta d’Àneu, Ajuntament d´ Espot, y el Consorci de Pesca Alt Pallars en las personas de Llàtzer Sibís Goset (Presidente del Consell Comarcal y Alcalde de Sort), Maria Teresa Rivero Segalàs (Senadora d’Esterri d’Aneu), Gerard Sabarich Fernández-Coto (Diputado y Alcalde de Rialp), Josep Cervós Costansa (Alcalde de la Guingueta), Josep Sebastía Canal (Alcalde d’Espot) y Montserrat Isus Vidal (Regidora d’Espot).

PESCA PRESS-CAT 2013, Pirineos nunca defrauda
Por Eloy Saavedra


Os días 5, 6, 7 e 8 de setembro, tivo lugar no Pallars Sobirà (Pirineo Catalán) a primeira edición do encontro de prensa especializada de Cataluña.
Organizado por Natura TV con Agustí Albiol coma anfitrión e cabeza de cartel e con Montse como a factotum que todo solventaba, tomamos a localidade de Guingueta d'Àneu como centro operativo, a pesar de que algúns estivemos aloxados en Spot (que está a unha carreiriña de can), localidades ambas na porta do Parque de Parque Nacional d'Aigüestortes-l'Estany de Sant Maurici. Non debo esquecer o fundamental papel de Pepe Abril na representaciçon da SPE Guingueta-Espot.
Coa colaboración do Consell Comarcal do Pallars Sobirà, Ajuntament da Guingueta d'Àneu, Ajuntament de Spot e o Consorci de Pesca Alt Pallars, pescamos rios como A Nogueira Pallaresa, o Cardós, a Vallferreira ou o Encoro da Torrassa.
Hai que falar tamén da activa colaboración prestada tanto polos establecementos de hostalería da zona e polos guías de pesca que ofician na comarca, que se preocuparon de que nada nos faltara e de poidesemos coñecer tanto os ríos coma a comarca.
Hai que decir que os fenómenos meteorolóxicos non se portaron ben de todo e somente gozamos dunha relativa calma o venres, ata a treboada da noite, que comezou xustamente á finalización da xornada de pesca. O sábado somente se puido pescar pola mañá un par de horas e pola tarde tivemos unha treboada desas de gran aparato eléctrico que fixo que calquera intento de empuñar calquera instrumento fabricado en carbono ou grafito fose unha temeridade.
Logo de coñecérmonos na cena de presentación, asignóuseme como guía a Xavi Tresserras. Aparte de ser un rapaz simpático e falangueiro somente podo dicir del que é un profesional coma a copa dun piñeiro. Aparte de guiar pescadores na comarca adícase a realizar cursos de iniciación á mosca. E un coñecedor de tódo-los ríos do entorno do Parque e podo asegurar que, fóra de que o tivera asignado pola organización, foi como pescar cun compañeiro mais.
A abundancia de pesca nas masas de auga do Pallars-Sobirá é especialmente notable nas augas catalogadas como de pesca sen morte, que foi as que eu pesquei. Nos tramos do Cardós e do Noguera que se me asignaron, o normal é ver en cada poza de entidade un par de troitas quileiras, un bo número de troitas medianas e un sinnúmero de alevíns que falan ás cheas do saudable da pirámide poboacional destas augas. Nada que ver coa imaxe que permañecía no meu maxín, produto de ler as crónicas das revistas especializadas que na década dos noventa falaban de sobreexplotación e de pescadores chegados de Francia para arrasar estes ríos.
Abundando neste tema, debo dicirvos que hai unha gardería numerosa e atenta. Comentar que cando pescamos no Cardós, non tardou en presentarse para identificarnos.
Finalmente, decir que as paisaxes da zona son de fábula, que os ríos están sans e con troitas a pesar da sangría á que están sometidos polo sector hidroeléctrico e que se ides atoparedes uns guías profesionais que non desmerecen en nada ós de zonas mais publicitadas.
Quizais todos estes activos estean a poñer a esta comarca no camiño da profesionalización da actividade da pesca. Esperamos que así sexa e que poida competir con xustiza con outros destinos europeos de alta montaña aos que nada lle teñen que envexar.
E outra cousa que gustou da zona. Non é simplemente un destino vacacional e aínda hai vida e usos tradicionais. ¿Por canto tempo? A resposta coma sempre nas mans dos políticos.




Más fotos e información en :
http://www.miguelpesca.com/colab%20espanayeloy.htm






IX XORNADAS DE LIMPEZA DO FURELOS

$
0
0
Increible atopar ainda unha vespa no rio.
O sábado 31 de agosto deron comezo as IX Xornadas de Limpeza do río Furelos. Participaron nestes labores de retirada de lixo do leito do río e das súas marxes máis de 30 persoas de Melide, Palas e Arzúa.
Nin que dicir ten que a cantidade de restos atopados diminuíu considerablemente despois de oito anos levando a cabo esta actividade de limpeza que foi calando na conciencia da xente sobre a importancia ecolóxica dos nosos ríos e por conseguinte a necesidade de mantelos limpos.
No primeiro día de traballo retiráronse algo máis de 300 quilos de desperdicios, no tramo que vai da Praia Fluvial á Ponte Mazaira e da Bragaña á Ponte de Fraga. Pola abundancia e as súas dimensións destaca a cantidade de plásticos usados nos silos que houbo que retirar do leito e das marxes no tramo percorrido. Dende a Asociación faise un chamamento para evitar por todos os medios que este material chegue ao río, dada a súa resistencia á degradación. O mesmo sucede con máis de 30 metros de malla de arame usado principalmente na construción de cortellos. Inexplicablemente, algún irresponsable aínda segue a considerar o río como o lugar máis axeitado para desfacerse do que sexa. En todo caso, a sorpresa para os voluntarios foi atopar unha moto, modelo Vespa-Madrid, que ben podería sumarse a outros achados insólitos dende a primeira edición das Xornadas. De conservalos xa teríamos un auténtico museo símbolo do desleixamento e a ignorancia. Afortunadamente estes achados cada vez son máis excepcionais.
O sábado 7 de setembro continuaron estes labores de limpeza nos tramos que van da Ponte Mazaira á Ponte da Pedra e dende esta á da Bragaña.
Na segunda xornada, os participantes repartidos en catro grupos de 5 persoas, seguiron sacando lixo do río Furelos no tramo programado dende a Ponte Mazaira ate a Ponte da Bragaña.
Neste segundo día de traballo retiráronse sobre 200 quilos de desperdicios, destacando un saco con animais mortos (supoñemos que cans-gatos), a caixa de cambio dun coche, unha roda e o cuadro dunha bicicleta e moitos metros de cordeles de plástico, latas, botellas,etc. Dende a Asociación facemos un novo chamamento para evitar por todos os medios que este material chegue ao río, dada a súa resistencia á degradación..
O sábado 14 de setembro remataron estes labores de limpeza nos tramos que van da Ponte Romana á Ponte da Estrada Lugo-Santiago.
A Asociación manifesta o seu agradecemento a todos os voluntarios que participaron directamente na limpeza e a todas as empresas e particulares que, como vén sendo habitual, prestan o seu apoio nesta IX edición das Xornadas de Limpeza subvencionadas pola Deputación de A Coruña e na que colaboran, coma sempre, o Concello de Melide a Consellería de Medio Ambiente e o Servizo de Conservación da Natureza.
Melide, setembro de 2013
O Presidente da Asociación
Xavier Pazo Blanco

Arcay gana el Master MiguelPesca de Campeones de Galicia-Memorial Juan José Moralejo.

$
0
0
Arcay gana el Master MiguelPesca de Campeones de Galicia-Memorial Juan José Moralejo.


El escenario de competición, el coto sin muerte de San Sadurniño en el río Xuvia, iba un tanto corto de agua pero el día amaneció cubierto de nubes y temperatura muy agradable. El viento había cambiado a sur y esto hacía presagiar una buena jornada de pesca.
Los participantes desayunan en La Granja. Entrega de plicas y a las 08:30 h empiezan la faena. Por delante, cada pescador tiene dos mangas de hora y media cada una.
A media mañana, el paseo fluvial de San Sadurniño y ambas márgenes del río se llenan de curiosos, en especial para ver a Arcay (Campeón del Mundo 2012 y 27º en el Cidade de Narón de 2013).
A la conclusión de la primera manga llegan las primeras noticias. Sabemos que Comba, Arcay y Gayoso (increíble pero cierto, el de Mónica) cierran con 7 truchas, Moimenta hizo 6, y así bajando el número de capturas hasta los clamorosos ceros de Juan Gayoso, Alberto López y José Luís Brandón (el Trío Calavera). La sorpresa de la primera manga fue Cibeira que, por simple y llana casualidad, se encontró con cuatro pintonas hartas de la vida y de los sufrimientos en el río y se suicidaron en la mosca del picholeiro.
Comba y Arcay cierran la primera manga con sendos primeros en cada sector. Están en la pole hacia el podio.
Cambio de tramos y segunda manga. Díaz, el del Landro, segundo clasificado en la edición del año pasado, hace una plica de infarto, mete 11. García firma 7. Moimenta repite con otras 6. Arcay cumple sobradamente con 5 en su sector y hace otro primero. Y Fer… el bueno de Comba tuvo que vérselas con una incursión de japoneses que se habían perdido en la Primera Guerra Mundial. El comando nipón sin agua ni comida y con la radio fuera de servicio deambulaba por el tramo superior del Xuvia permaneciendo ajenos al mundo. Comba les tuvo que explicar que la guerra había acabado y que Japón se lleva los Juegos 2020. Pero el conocimiento medio de Comba del idioma japonés le privó de ofrecer las oportunas explicaciones en poco tiempo por eso cuando empezó a pescar sólo pudo meter 3 pintonas en la pica. ¡Malditos japoneses…!
Y, en esta segunda manga, los ceros sobrevuelan las plicas comos los buitres la carroña. Papito, D. Vicente, el pontés sonriente, firma un rosco ¡Dios mío, Papi, qué has hecho! Pero lo secundan Fonti, Delmiro, Suárez, Hernández, Pais y Rodríguez. Juan, Alberto y José Luís se empeñan en dar la nota y meten su segundo rosco en el casillero.
Esta manga, por sectores, la ganan Arcay y Díaz.
Pescado vendido.
Gana Arcay, subcampeon Comba (que el año pasado quedó tercero, ¡ojo!) y se cuela Mera en el cajón del bronce con 3 truchas en cada manga y consiguiendo un 5º puesto en la primera y un 2º en la segunda.
Arcay sumaba su nombre a los de Juan Rodríguez, José Luís Delgado, Delmiro López y Oscar Hernández que fueron los ganadores en las cuatro anteriores ediciones.
La pieza mayor la acarició Lorenzo. 35,5 cms de trucha. Fernando, un practicante de la seca tradicional, se estrenaba con el bicho y suponemos que a partir de ahora el trebello formará parte de sus cajas. Además, se le fue alguna pieza de porte.
No pocas miradas estaban puestas en Ismael Marina, el soriano-padrónes del Club Latorre, que había amenazado con alcanzar las más altas cotas competitivas. Lo hizo: escapó de la bicicleta. 
Enhorabuena, Isma.
En total se pescaron casi 140 pintonas.
Y con la misma pasamos al papeo y a la posterior entrega de premios. Apunten el menú: percebes, camarones, centolla, ostras, cigalas, zamburiñas, lubrigante, caviar de erizo, caldeirada de rape y rodaballo, cordero lechal, solomillo de buey, marrón glacé y soufflé. En el apartado de vinos tampoco se regateó que las subvenciones para el Master fueron muy generosas y no nos gustan las estrecheces: Vega Sicilia, Petrus y Rías Baixas.
La degustación de unas ginebras gourmet y un ron cubano quality (Seagram International) puso fin a la jornada en una larga sobremesa que acabó a la hora de la cena en la que repetimos menú.
(Agradecemos el patrocinio de la Xunta de Galicia, Deporte Galego y la Diputación Provincial de Lugo por la generosa aportación de 22,700 € para sufragar los gastos de la organización).
Premios de este año.



Otra ronda de TNT para todos, que invito yo!!!!!!!!!!!.

$
0
0
http://riveirarabalisa.blogspot.com.es/2013/09/la-dinamitasiempre-la-dinamita.html
Me uno a las palabras de Vitu.
"CUANDO DESDE BLOGS Y FOROS SE NOMBRA LA DINAMITA, MUCHOS PESCADORES PROFESIONALES SE ESCANDALIZAN DE TALES AFIRMACIONES POR NUESTRA PARTE. DEBE SER QUE ESTE JUICIO, COMO NO, AQUÍ EN GALICIA, ES DE PETARDOS DE 20 DUROS DE LOS CARNAVALES. LO PEOR ES QUE CONTINÚA SU USO Y LA SARDINA O LUBINA ES QUIEN MAS SUFRE ESTA PRÁCTICA. NO QUIERO RECORDAR LA SANGRÍA DE TONELADAS QUE LLEVAN AQUÍ DE LUBINA ESTE VERANO Y CASUALIDADES DE LA VIDA, BARCOS DE LAS ZONAS CITADAS EN EL ARTÍCULO..........SERÁ CASUALIDAD O CAUSALIDAD???? "

Otra ronda de TNT para todos,
que invito yo!!!!!!!!!!!.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/15/galicia/1379270924_358561.html

El fiscal acusa a ocho de los detenidos en 2010 por pesca ilegal con dinamita.
Pide ocho años para el armador que guardaba un arsenal de explosivos en Sanxenxo

El proceso judicial de la mayor operación contra la pesca con explosivos en Galicia que se desarrolló en junio de 2010 con la detención de 15 personas y la incautación de 110 kilos de dinamita Riodin, fabricada por Maxan y comprada en Portugal, está iniciando su recta final. La investigación no solo logró interceptar un auténtico polvorín enterrado en una finca de Sanxenxo con capacidad destructiva igual o mayor a la de un ataque terrorista. También constató que los explosivos se venían utilizando para capturar sardina al menos desde 14 años.

Después de tres años de instrucción, solo ocho de los implicados inicialmente en el procedimiento se sentarán en el banquillo, acusados de un delito de tenencia, tráfico y depósitos de explosivos, y no podrán ejercer la pesca durante tres años. La condena solicitada por el fiscal es de cinco años de prisión, tanto para los armadores y marineros que supuestamente emplearon dinamita para la sardina, como para el proveedor de los explosivos.

En este supuesto están los armadores Jesús Sobral Andreu, José Antonio Tizón Ferreira, José Manuel Graña Acuña y José Jesús Deza Castro que presuntamente adquirían la dinamita al proveedor José Manuel López Puga, que la traería de forma ilegal de Portugal. También se enfrentan a la misma condena e inhabilitación para la pesca los patrones Jorge Sobral Cabaleiro, Manuel Soto Freitas y Diego Tizón Veiga.

El fiscal solo imputa un delito continuado contra la flora y la fauna al armador José Jesús Deza (al que le fue intervenido un arsenal en una finca de su propiedad en Portonovo, Sanxenxo, y para el que amplía la condena a tres años más), y al marinero Manuel Soto, para el que solicita 18 meses de multa a razón de 12 euros diarios con arresto en caso de impago.

Por la cantidad de explosivos intervenidos por la Guardia Civil y la contundencia de las pruebas, el caso contrasta con la petición del fiscal en el precedente por los mismos delitos abierto en Galicia en 2008 contra cinco personas en Camariñas, para los que el ministerio público solicitó siete años de prisión por tenencia de bombas de palenque y detonadores.

La Audiencia de A Coruña los condenó a cuatro años pero el Supremo lo revocó porque no quedó demostrado que la embarcación de los acusados estuviera pescando sardina la noche en la que se produjeron las detonaciones. En el almacén de los marineros se encontraron 50 artefactos explosivos, cajas de contenedores pirotécnicos, 102 detonadores, 40 metros de mecha lenta y 120 bombas de palenque que, según sus abogados, utilizaban para celebrar las victorias del Real Madrid.

En 2009, la Guardia Civil inició la investigación de “un grupo de personas dedicadas profesionalmente a la pesca”, que almacenaban dinamita para la campaña de la sardina de 2010, “poniendo en riesgo la seguridad pública”, según el fiscal. El relato de las pruebas se sitúa en la tarde del 22 de junio de 2010 en el puerto de Vigo, cuando los agentes sorprenden al acusado Jorge Sobral con nueve cartuchos de dinamita Riodin ocultos bajo unas las redes. A pocos metros, fueron localizados otros 38 cartuchos y 24 artefactos compuestos por un detonador pirotécnico engarzados con mecha lenta plastificada.

Esa misma noche, en la entrada y registro del galpón del puerto utilizado por el armador del Andreu III, Jesús Sobral, se encontraron otros nueve cartuchos, 16 detonadores y una bolsa vacía que había contenido cinco kilos de Goma 2 Eco de Riodin. Y casi simultáneamente, los agentes detenían al patrón mayor de la cofradía de Vigo, José Antonio Tizón Veiga, armador del Nuevo Diego David, y a su hijo Diego Tizón. Supuestamente, ambos intentaban subir al barco 20 cartuchos y otros tantos detonadores ocultos en un chaleco para emplearlos esa noche. Al verse sorprendido, el padre dejó el fardo con la dinamita en la nave de hielos del puerto.

Dos toneladas por noche de pesca.
E. L.
Dos días después de las primeras detenciones, la Guardia Civil localizaba en Sanxenxo, en la finca del armador del buque Playa de Portonovo, José Jesús Deza, el mayor zulo de explosivos hallado en Galicia: 616 cartuchos de dinamita con un peso de 93,6 kilos y 1.100 detonadores. Los explosivos se encontraron almacenados en garrafas.
Deza puso al descubierto la práctica generalizada en el sector del uso de dinamita en la pesca de la sardina. Según el escrito de acusación del fiscal, el acusado la venía almacenando mediante el mismo sistema y empleándola habitualmente desde 1996. En la noche del 21 de junio de 2010, José Deza y el marinero Manuel Soto Freitas llegaron a capturar 2.000 kilos de sardina frente a las costas de A Guarda con el empleo de dinamita. El pescado fue vendido esa madrugada en la lonja de Portonovo.

La operación se cerró un año después cuando José López Puga, un vecino de Arbo de 66 años, fue detenido vendiéndole al armador de Cangas, José Manuel Graña, 10 kilos de dinamita y 100 detonadores pirotécnicos. Por la entrega, que fue interceptada por la Guardia Civil, el vendedor recibió 500 euros. López Puga admitió ante el juez que adquiría la dinamita en Portugal para venderla a armadores gallegos. En concreto declaró que uno de sus clientes habituales era José Deza y que en 2009 había vendido 10 kilos a José Antonio Tizón.

Leo y no doy crédito. Hasta que no quede ni uno.

$
0
0
«Hay salmones de sobra»
Los pescadores califican de «ridículo» que con esta elevada población el Gobierno del Principado imponga normativas de pesca fluvial tan estrictas.
«Hay salmones de sobra para pescar»
Se han contabilizado más de 2.800 ejemplares entre el río Sella y el Cares-Deva.
Resto de la noticia.
http://www.elcomercio.es/v/20130917/oriente/salmones-sobra-20130917.html

Pocos me parecen aun, para pescar les pueden parecer muchos pero para reproducirse son bien pocos y siguen queriendo sacar más y más hasta que solo queden las piedras del fondo, tienen unos huevos como el caballo del Espartano.

Brico de una vela en V y timón para kayak Ocean duo de Rotomod.

$
0
0
A falta de las pruevas de mar y de poner dos tornillos en la base de los mástiles, aquí os dejo el desarroyo de la vela en forma de V para un kayak, en este caso un kayak Ocean Duo de Rotomod.
Espero en breve poder otra entrada relatando las pruevas de mar.
Aqui os dejo una foto del kayak con la vela montada.


Consta de una vela triangular invertida con la base de 1,50m y de 1,70m de altura con 1,90m de lateral y con la punta cortada con un lado de 20cms, en total salen 1,44 metros cuadrados de superficie de vela.

Use:
Dos tubos de aluminio de 2m diámetro 16mm X 1,5mm de pared.
Unos 25cms de belcro.
Un 1m de goma elástica de diámetro 3mm.
Unos 8m de cuerda de diámetro 3mm(en mi caso es de polipropileno aguanta 75kilos, voy muy sobrado en este apartado).
Dos tornillos de cabeza ancha de 25 mm X 3.5mm.
Dos tornillos de inox de 40mm X 3.5mm con tuerca autoblocante
Tres mini mosquetones.
Dos T de PVC para tubos de 25mm de diámetro.
Un trozo de unos 19 cms de TUBCLAIR AL de diámetro 0,20mm.
Unos 10cms de termorretractil de 4mm.
Dos trozos de 6cms de tubo de 25mm y dos trozos de 10cms de tubo de 20mm para adaptar las T´s de PVC a los mástiles y para reforzar esa concesión.
Dos abrazaderas de las que se usan para el anclaje de las gomas del butano.
La tela trozos de pruevas de imprenta que iban a la basura, trozos más que suficiente para tener tela de sobra para reforzar los bordes y hacer los huecos para meter los tubos laterales e inferior, me la dieron y aunque tenga que hacerla a trozos no me puedo quejar.
Dos mordazas de las pequeñas de las cinchas de auto bloqueo más un trozo de correa de las mismas.
Correa de persiana de la gruesa 1 metro o el sobrante de las cinchas.
Un tensor y trozo de correa de una mochila vieja.

Aprovechando las dos roscas embutidas que trae el kayak en la proa para la sujeción de un bidón estanco, las usare como anclaje de la base de la vela.
Desmonte la correa y los embellecedores y en su sitio coloque las correas de sujeción de la vela.

Para el anclaje corte el trozo de la cinta de las persianas en dos trozos de 50cms, doble las puntas unos 3 cms y pegue con epoxy tras secar el epoxy las reforcé cosiendo con trenzado del 0,10 , le hice el agujero con un estañador para que quedara fundido y reforzara el agujero.
Luego los atornille aprovechando los embellecedores que trae el kayak al igual que venían las correas del propio kayak.
 Así quedaron.
Luego prove las otras piezas del anclaje.
Sobre el tubo de TUBCLAIR AL irán las T´s de PVC en las que atornillare los dos mástiles de aluminio, tras hacer las pruebas que veis caí en la cuenta del desgaste que las mordazas podrían provocar en la cubierta del kayak he hice un pequeño modificado.
Hice unas piezas de unos recortes de polipropileno que tenia por casa y se las adapte a la cubierta cambie los tornillos los que trae el kayak son avellanados para ajustar bien al embellecedor y estos son de cabeza plana y más grande para mayor apriete y poniendo la correa por abajo la sujeción es perfecta y haciendo un hueco para que pasara a la parte superior y así el deterioro de las mordazas sera sobre la protección.


 Ahora las mordazas irán rozando encima de la protección cuando la vela esta trabajando.

Detalles de la reducción y adaptación de la sujeción de los mástiles.
 Detalle de la sujeción de las mordazas con la cinta, en un lado ya estaba cosida de fabrica, así que la pase por el tubo enganche la otra mordaza y volví a pasarla para el otro extremo allí ate y el trozo sobrante lo metí de nuevo en el tubo y lo fije con cordón y un poquito de loctite.

 Detalle del anclaje de los mástiles y las T´s junto con los refuerzos para la reducción del diámetro.
 Detalle de las dos abrazaderas para la sujeción de los cordones para enganchar por lado la goma de proa del auto izado y por el otro los tirantes de dirección.
 Detalle de los dos tapones que le he puesto en la parte superior de los mástiles.
Detalle del belcro de recogida.
Detalle de los anclajes de ganchos tipo pulpo modificados en el gancho y del mosquetón de proa de la goma de auto izado, tornillos y goma en la zona de amarre del mosquetón protegidos con termoretractil. 

Detalle de la correa de tensado inferior de la vela.                          
Enlace a la 1ª Pruevas de navegación.
Recuento de gastos:
Dos tubos de aluminio de 2,5m X 1,5mm de pared.
Bricoking 17,40€
2 T´s PVC de 25mm.
Ferreteria X del barrio 1,20€
1m de goma de 3mm + dos enganche tipo pulpo de inox.+ 3mini mosquetones 
Efectos navales 5€
2 abrazaderas de las del butano + 15m de cordón de 3mm de polipropileno.
El chino de la esquina 5€
2 tornillos 40mmX3,5mm con 2 tuercas autoblocantes +
 2 tornillos de cabeza ancha 30mmX3,5mm de inox todo
Tornilleria de la zona 1,50€
Total final de gasto:  30,10€

Una madre con paciencia infinita y con máquina de coser y tiempo
Eso no tiene precio!!!!!!!!!!!!!!!!!! .
DESDE AQUÍ MI MAYOR ADMIRACIÓN POR LA PACIENCIA Y TODO LO DEMÁS DE NUESTRAS MADRES.

Para todo lo demás tiempo, paciencia y darle muchas vueltas a la cabeza para aprovechar lo que se tiene a mano.
Ahora la parte del reciclado.
Trozos de PVC de 20 y 25mm.
Recortes sobrantes por casa o casa de mi padre.
2 mordazas.
Recicladas de correas viejas que rompieron.
Tubo TUBCLAIR AL de 20mm.
Sin 20 cms de la goma que uso en los acuarios le vacío y cambio el agua igual.
Belcro para atar la vela cuando la pliego.
Aprovechado de un cable de ordenador que paso a la historia.
Correa de persiana 1m.
Repuestos que tiene mi padre para cuando le rompen las de casa.
Tela de nailon resistente tipo paraguas pero más gruesa.
Recortes de imprenta que estaban e iban para la basura.
Dos cuartas de cordón fino.
De cualquier cosa.
2 tapones para la parte superior de los mástiles.
Sacados de los remates del viejo tendedero de suelo.
10 cms de termorretractil de 4mm.
Material del que uso para montar camarones.
Un tensor y trozo de correa.
De una mochila vieja.

Timón para ocean duo.
Acabado por fin el timón del kayak, ahora deseando bajar a estrenarlo y ver como va.
Esta echo con aluminio de 3mm, la pala tienen 60cms de largo el eje del timón con el anclaje al kayak es un tornillo de 100mm de largo con una sección de 10 mm con cabeza hexagonal para llave alen rebajado para que entre por el tubo a 13mm anclado con dos tuercas una normal y otra autoblocante y perforado para ponerle un pasador.
Con el poco trozo de aluminio que tenia lo aproveche lo mejor que pude y tuve que hacer algún apaño con recortes parcheando alguna zonas y con remaches del 5mm amarre el conjunto y le aplique resina UV para proteger algunas zonas del salitre y fijar mas si cabe las tuercas del eje, para ajustar más el eje le he puesto un tubo de plástico y un trozo de termorretractil para mejor ajuste.








La sujeción del timón es esta.

Son dos laminas de acero soldadas a un tubo donde va alojado el eje bien justito.

Anclaje al kayak.
Aprovechando las dos tuercas que van embutidas en la popa del mismo, retire el puente de plástico por uno de acero y más alto, le hice una junta de goma para separar la lamina del kayak y librar del rebaje que trae el propio kayak y unos tornillos algo más largos y sin la cabeza avellanada para mejor sujeción.

Vista de todo el conjunto.




Ya han llegado ya están aquí.

$
0
0
La de rayas-sea-bass-fue capturado-en-el-agua-de-Dover-BNPS-
Lo que vayan a durar ya es otro cantar.
Las lubinas listadas o rayadas originarias de Norteamérica están arrimando a la costa europea,
no os emocionéis mucho pues por lo de ahora solo sea capturado un ejemplar y fue con caña usando de cebo caballa.
Si a llegado una no es descabellado pensar que hayan llegado mas o que puedan ir llegando con cierta regularidad y que se vayan asentando y reproduciendo, en este caso no la ha introducido nadie ni a venido pegada al fondo de ningún barco.
También es cierto que no es un pez que no tienen ningún tipo de protección por esta tierras ni regulado por las autoridades y la pueden extraer al libre albedrio aunque su pariente mas cercano de nuestras costas nuestra reina de la espuma tampoco está regulado de ninguna manera, miedo me dan los artistas de la red y la dinamita teniendo otra especie más para aniquilar.
Resto de la noticia.
http://www.express.co.uk/news/weird/432132/US-sea-bass-makes-history-as-first-of-its-kind-to-swim-to-Dover-then-get-caught

Los salmones del Eo en peligro de extinción.

$
0
0
Miedo dan todos los datos aportados, aunque los datos del Eo son para que tomen medidas, quiero suponer que son solo de los tramos asturianos y aunque asi fuera pensaria lo mismo porque como sea de todo el rio, necesita un cupo pero YA!!!!!!!....... pero yo le pondria cupo a todos los rios y una vez completado el cupo pesca sin muerte.
Y algunos aun piensan que hay salmones de sobra en los rios asturianos.

http://www.rtpa.es/asturias:Los-rios-asturianos-albergan-3.590-salmones-_111380454072.html

Los ríos asturianos albergan 3.590 salmones, según indica el censo realizado estos días, después de una temporada en la que se pescaron 836 ejemplares.

Por ríos, el Sella sigue siendo el más poblado, con 1.619 salmones. Le siguen el Cares, con 713, y el Narcea, con 685. El censo ha localizado en el río Esva 437 ejemplares y destaca la del Eo como la población más reducida: 136 salmones. 

Desde el Principado, reconocen que no son datos halagüeños pero defienden su gestión actual de la especie. Pescadores y ayuntamientos ribereños, piden, por su parte, un calendario de pesca más flexible.

Tras afirmar que una normativa de pesca restrictiva permite que al final de temporada haya más salmones reproductores en los ríos asturianos, desde la Administración regional se anuncia que en el futuro trabajarán en la misma línea.

Desde algunos ayuntamientos, como los de la cuenca del Cares, los buenos resultados del censo deben ir acompañados de menos restricciones para la próxima temporada, de manera que se contribuya a dinamizar la actividad hostelera y turística en los municipios ribereños.

Tras colaborar en la realización de los censos, los pescadores aseguran que en los ríos asturianos hay más salmones que los computados y rechazan las tesis del Principado de Asturias.

Mientras la Administración regional, los ayuntamientos y los pescadores, realizan su particular análisis respecto al reciente censo de salmones,  en los próximos días podría presentarse el borrador de la normativa de pesca para 2014, un documento cuya tramitación deberá estar finalizada para primeros de noviembre.
Viewing all 751 articles
Browse latest View live